
El pueblo
Cabanillas cuenta con una población tranquila. Cada miércoles por la mañana tiene mercadillo en la Plaza del Ayuntamiento donde poder adquirir productos de nuestra huerta de la mayor calidad además de otros muchos enseres.
En la misma Plaza está La Tahona de Paul, un sitio estupendo donde poder desayunar, tomar un aperitivo o comprar pan y dulces para todos los gustos.
Cabanillas cuenta con un supermercado que oferta todo de tipo de producto de la mejor calidad, Coaliment, en C/ Gustavo Adolfo Becquer, 5.
Muy cerca del supermercado, el pueblo cuenta con un polideportivo equipado a la última, con espectaculares piscinas municipales, frontón, campo de futbol y futbito y pistas de padel y de tenis, al cual se puede tener acceso concertándolo en el propio alojamiento.
Sin alejarnos encontramos un completo parque infantil lleno de atracciones y entretenimientos con zona de bancos a la sombre de arboleda.


Cabanillas cuenta con una iglesia románica. La Orden de San Juan de Jerusalén (o del Hospital) surgió a mediados del siglo XI en una comunidad que atendía a los peregrinos en un hospital de Jerusalén adjunto a la iglesia de San Juan. Papas y reyes les respaldaron fuertemente ya que a los votos religiosos añadieron el voto de armas para colaborar con los cruzados en la defensa de la Tierra Santa y fundaron numerosos establecimientos en el occidente de Europa para financiar sus actividades en Oriente.
La villa de Cabanillas aparece citada por primera vez en el año 1124 en un documento en el que el rey Alfonso el Batallador otorga un fuero a sus habitantes. Tan sólo 18 años después, en 1142, el rey navarro García Ramírez el Restaurador cede los términos de Cabanillas y Fustiñana a la orden de San Juan de Jerusalén, con fuerte implantación en la Corona de Aragón, que será la encargada de construir el templo siguiendo los cánones artísticos de la época y que se convertirá, con el paso de los siglos, en el templo románico más meridional de toda Navarra.
Se trata de una iglesia románica primitiva de una sola nave, con tres pasillos señalados por haces o agrupaciones de columnillas sobre amplios pilares semicirculares. Una bóveda gótica del siglo XV cubre la parte central del templo mientras que el ábside octogonal está cubierto con una bóveda de cuarto de esfera.
La luz entra por las típicas ventanas de medio punto del románico, cuyas arquivoltas exteriores -molduras concéntricas- tienen ménsulas o salientes con figuras animales y humanas. La portada exterior está decorada con animales fantásticos y en una de sus arquivoltas se puede ver la figura de un monje vestido con los hábitos de la Orden religioso-militar de San Juan de Jerusalén.
Cabanillas cuenta también con un trujal. El Trujal de Cabanillas, específicamente el del paraje de Belver o "Casa de las Marquesas", es un importante monumento histórico en Navarra, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Es uno de los trujales más antiguos y mejor conservados de la región, destacando por ser el único trujal de sangre (o con prensa de extracción de aceite de oliva) que se conserva en Navarra y uno de los pocos de España que conserva la tecnología completa del siglo XIX.




Día de la alcachofa y el esparrago
26 de abril

San isidro
15 de mayo

Fiestas de la juventud
Primer fin de semana de junio

Fiestas patronales de San Roque
Del 15 al 22 de agosto

Fiestas San Roquico
Ultimo fin de semana de septiembre